Hola muchachos, aquí les envío otros dos links en donde pueden practicar la ubicación de números en la recta numérica. Estoy trabajando en hacer mis propios videos al respecto, espero hacer uno este fin de semana. Saludos
P.D. Cualquier problema con la página me avisan.
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.2/Sesion_1.2.3/MA1_B1_1.2.3/ODA_MA1_B1_1.2.3.html
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.2/Sesion_1.2.4/MA1_B1_1.2.4/ODA_MA1_B1_1.2.4.html
Espacio creado para fortalecer los conocimientos de matemáticas en los alumnos de nivel secundaria.
Vistas de página en total
viernes, 30 de septiembre de 2011
Modelos geométricos 2dos.
Hola, aqui les pongo algunos modelos algebraicos formados por alumnos de 2do D.
Todos corresponden a la expresión (tres x cuadrada junto a 2xy junto a 4 y cuadrada) La debo escribir así porque no puedo ponerlo de forma matemática, pero se ve en la foto como es la expresión y como sus correspondientes dibujos.
Todos corresponden a la expresión (tres x cuadrada junto a 2xy junto a 4 y cuadrada) La debo escribir así porque no puedo ponerlo de forma matemática, pero se ve en la foto como es la expresión y como sus correspondientes dibujos.
martes, 27 de septiembre de 2011
Libro Los Miserables
Hola me preguntaron donde podían descargar el libro Los Miserables de Victor Hugo. Es software libre, de modo que no se violan derechos de autor.
http://literatura.itematika.com/descargar/libro/147/los-miserables.html
El libro se divide a su vez en libros (numerados en romano) pueden leer uno o dos libros por semana. Yo en lo personal leo eso, pero diario, de forma que este libro me va a durar una semana y media. Yo lo estoy leyendo por primera vez, había visto la pelicula pero el libro me tiene muy entretenido. Ojalá que alguno de Ustedes lo lea y lo podamos comentar en el salón.
Saludos
Mtro. Jorge Araujo
http://literatura.itematika.com/descargar/libro/147/los-miserables.html
El libro se divide a su vez en libros (numerados en romano) pueden leer uno o dos libros por semana. Yo en lo personal leo eso, pero diario, de forma que este libro me va a durar una semana y media. Yo lo estoy leyendo por primera vez, había visto la pelicula pero el libro me tiene muy entretenido. Ojalá que alguno de Ustedes lo lea y lo podamos comentar en el salón.
Saludos
Mtro. Jorge Araujo
domingo, 25 de septiembre de 2011
Dudas del sistema de numeración binario
Hola, me han comentado que existen dudas con el sistema de numeración binario. Por ello, daré una explicación más detallada.
Como ya saben este sistema es de base dos, que significa que en cada cambio de lugar hacia la izquierda, cero o uno, se multiplican por dos de forma acumulada.
Posición | etc | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 | |
valor |
También se puede representar como
Posición | Así continua | 2x2x2x2x2x2x2 | 2x2x2x2x2x2 | 2x2x2x2x2 | 2x2x2x2 | 2x2x2 | 2x2 | 2 | 1 | |||||
valor | 128 | 64 | 32 | 16 | 8 | 4 | 2 | 1 |
Las posiciones también se pueden representar como potencias.
Bueno, primero ¿qué es una potencia?
Es una multiplicación de números repetidos, ojo, repetidos.
Si observan las posiciones son multiplicaciones de números repetidos.
La potencia se compone de base y exponente. El exponente es el que dice
las veces
que la base se multiplica por sí misma.
Y se representa así
Allí está indicando que dos se multiplica CERO veces así mismo y resulta que cualquier número elevado a la potencia cero es igual a UNO
De manera que
Base dos |
potencia
|
20 |
1
|
21 |
2
|
22 |
2x2=4
|
23 |
2x2x2=8
|
24 |
2x2x2x2=16
|
26 |
2x2x2x2x2=32
|
Así sigue |
Es el doble del anterior
|
Con todo y nombres
Regresando al sistema binario, les decía que las posiciones también se pueden representar en forma de potencias
Posiciones |
Etc.
|
27
|
26
|
25
|
24
|
23
|
22
|
21
|
20
|
Valor |
128
|
64
|
32
|
16
|
8
|
4
|
2
|
1
|
Bueno ahora hagamos números binarios con TODAS las operaciones.
Número binario |
operaciones
|
Convertido a número decimal
|
12 |
1x20 = 1 x 1
|
1
|
102 |
1 x 21+0 x 20= 1 x 2 + 0 x 1
|
2
|
1102 |
1 x 22 + 1 x 21 + 0 x 20 = 1 x 4 +1 x 2 +0 x 1
|
6
|
1010112 |
1x 25 + 0 x 24 +1 x 23 + 0 x 22 + 1 x 21+ 1 x 20
= 1 x 32 + 0 x 16 + 1 x 8 + 0 x 4 + 1 x 2 + 1 x 1 |
43
|
Otros números binarios
Mas ejemplos, todos siguen el mismo proceso.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Temas para el examen parcial de la próxima semana 2dos.
Hola, alumn@s de segundo grado.
Para el examen parcial de la próxima semana se incluyen los siguientes temas que ya hemos visto en clase.
Pueden consultar las siguientes direcciones y videos por tema. RECUERDEN, pueden irlas analizando por dias, es decir, no es para que veas todas "de un jalón" dedícale un rato y mañana ves otras.
Otro video puede ser
Consulta primero esta dirección para recordar lo que son los números con signo.
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_5/Tema_5/Subtema_5.1/Sesion_5.1.1/MA1_B5_5.1.1/ODA_MA1_B5_5.1.1.html
Luego, sobre las expresiones algebraicas.
http://www.authorstream.com/Presentation/Juanjoexpo-146589-el-lenguaje-algebraico-para-stream-education-ppt-powerpoint/
De esta dirección solo consulta las primeras dos partes.
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Interpretacion_expresiones_algebraicas_d3/operaciones.htm
Esta otra dirección es muy completa sobre el tema.
http://quiz.uprm.edu/tutorials/ea/ea_home.html
Finalmente, analiza estos videos.
3. OPERACIONES COMBINADAS.
Pueden comenzar analizando la siguiente dirección.
http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b01_t03_s01_descartes/doc/info.html
y luego verla en forma dinámica.
http://recursos.encicloabierta.org/telesecundaria/2tls/2_segundo/2_Matematicas/2m_b01_t03_s01_descartes/index.html
Para el examen parcial de la próxima semana se incluyen los siguientes temas que ya hemos visto en clase.
Pueden consultar las siguientes direcciones y videos por tema. RECUERDEN, pueden irlas analizando por dias, es decir, no es para que veas todas "de un jalón" dedícale un rato y mañana ves otras.
- Multiplicación y división de números con signo.
Pueden consultar las siguientes direcciones para practicar: No olvides oprimir la flecha azul de la derecha al final para continuar cuando estes dentro de cada dirección.
También, como es una página española, la multiplicación la expresan con punto y la división con dos puntos, pero el funcionamiento es el mismo al nuestro.
otra:
DIVISIONES.
2. PROBLEMAS ADITIVOSConsulta primero esta dirección para recordar lo que son los números con signo.
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_5/Tema_5/Subtema_5.1/Sesion_5.1.1/MA1_B5_5.1.1/ODA_MA1_B5_5.1.1.html
Luego, sobre las expresiones algebraicas.
http://www.authorstream.com/Presentation/Juanjoexpo-146589-el-lenguaje-algebraico-para-stream-education-ppt-powerpoint/
De esta dirección solo consulta las primeras dos partes.
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Interpretacion_expresiones_algebraicas_d3/operaciones.htm
Esta otra dirección es muy completa sobre el tema.
http://quiz.uprm.edu/tutorials/ea/ea_home.html
Finalmente, analiza estos videos.
3. OPERACIONES COMBINADAS.
Pueden comenzar analizando la siguiente dirección.
http://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Matematicas/2m_b01_t03_s01_descartes/doc/info.html
y luego verla en forma dinámica.
http://recursos.encicloabierta.org/telesecundaria/2tls/2_segundo/2_Matematicas/2m_b01_t03_s01_descartes/index.html
Temas para el examen parcial de la próxima semana 1eros.
- Hola muchach@s, aqui les agrego direcciones en donde pueden consultar los temas incluidos en el próximo examen parcial a profundidad y para que lo practiquen.
- Una vez que ingresan en la dirección y hayan leido las instrucciones, de un click en navegación para ir cambiando de página. Ojo, no pueden cambiar página si no terminan la actividad que les propone.
- Espero sus valiosos comentarios en el blog. Recuerden que valen un punto extra como participación, pero mas allá del punto, vale mucho por el aprendizaje que puedan adquirir.
Numeros egipcios (incluye babilonios)http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.1/Sesion_1.1.1/MA1_B1_1.1.1/ODA_MA1_B1_1.1.1.html
Números romanos
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.1/Sesion_1.1.2/MA1_B1_1.1.2/ODA_MA1_B1_1.1.2.html
Números mayas
Leer de la página 7-34. Está muy interesante, si son alumnos interesados en el asunto del calendario y el año 2012, pues sigan leyendo mas allá de la página 34.
La dirección es
http://www.famsi.org/spanish/research/pitts/GlifosMayasLibro2.pdf
Números binarios
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.1/Sesion_1.1.4/MA1_B1_1.1.4/ODA_MA1_B1_1.1.4.html
y finalmente un repaso con nuestro sistema de numeración: el decimal.
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.1/Sesion_1.1.5/MA1_B1_1.1.5/ODA_MA1_B1_1.1.5.html
- El examen también incluirá la ubicación de números decimales y fraccionarios en la recta numérica. Para este tema también pueden consultar las siguientes direcciones.
http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_1/Tema_1/Subtema_1.2/Sesion_1.2.1/MA1_B1_1.2.1/ODA_MA1_B1_1.2.1.html
Palabras a buscar para la siguiente semana en el diccionario.
Hola, para que vayan asimilando los conceptos de matemáticas daremos inicio al uso del diccionario. Por ello, cada semana se estaré agregando palabras a investigar. Estas deben ser entregadas en la siguiente clase en una hoja del cuaderno que puedan arrancar (ya que me la entregarán) que incluya nombre, grupo y fecha.
Las palabras son tanto para 1ero. como 2do. grado
Y son las siguientes:
Ecuación.
Producto.
Cociente.
Diferencia.
Adición.
área.
Volumén.
Simetría.
Arista.
Vértice.
Cualquier duda, me la hacen saber en los comentarios.
Saludos y pórtense bien.
Mtro. Araujo
Las palabras son tanto para 1ero. como 2do. grado
Y son las siguientes:
Ecuación.
Producto.
Cociente.
Diferencia.
Adición.
área.
Volumén.
Simetría.
Arista.
Vértice.
Cualquier duda, me la hacen saber en los comentarios.
Saludos y pórtense bien.
Mtro. Araujo
lunes, 19 de septiembre de 2011
Dudas con los sistemas de numeración
Hola, para los alumnos de 1er. grado que tienen dudas con el sistema de numeración binario, los invito a que accedan a los videos que tengo de fechas anteriores (que pueden ver mas abajo) para que les ayude a disipar sus dudas.
Saludos
Mtro. Araujo
Saludos
Mtro. Araujo
domingo, 18 de septiembre de 2011
La rana y la recta numérica. De la primaria a la secundaria.
- Tema curricular: ubicación de números decimales y fraccionarios en la recta numérica.
Representación en la recta numérica
Los números enteros se representan ordenados en la recta numérica:
- El cero, 0, divide a la recta en dos semirrectas iguales.
- Las semirrectas se dividen a su vez en partes iguales.
- Los números enteros positivos se sitúan a la derecha del cero.
- Los números enteros negativos se sitúan a la izquierda del cero.
La Secretaria de Educación Pública tiene entre sus metas que todos seamos capaces de manejar la habilidades digitales. Para ello, ha creado su página de recursos digitales en donde puedes analizar una infinidad de temas, por suspuesto matemáticas entre ellos. Consulta la siguiente liga en la que se puede aprender un poco mas sobre la ubicación de numeros en la recta numérica.
En la página Descartes del Ministerio de Educación español podrás analizar desde distintos puntos de vista y de forma interactiva através de la plataforma Java, diversas cuestiones que debes saber sobre la ubicación de numeros fraccionarios y decimales en la recta numérica.
Observa los siguientes videos para profundizar en los contenidos. Posteriormente, escribe tus comentarios sobre el tema y el blog.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Videos de sistemas de numeración.
Los alumnos tanto de 1er. grado como 2do. observarán los videos que tratan de temas de su respectivo nivel. Después vertirán sus comentarios en el blog. Los comentarios contará con participación en su calificación.
1er. grado Sistema de numeración binario.
1er. grado Sistema de numeración binario.
2do. grado La suma algebraica.
Sumas algebraicas
Consulta de la página Descartes del Ministerio Español de Educación. Analizar los contenidos del tema y luego, hacer comentarios en el blog, sobre la utilidad que encontraron y las dudas que hayan surgido.
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Interpretacion_expresiones_algebraicas_d3/vida.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Interpretacion_expresiones_algebraicas_d3/vida.htm
Sistemas de Numeración
Investigar los sistemas de numeración, Egipcio, Romano, Maya y Binario.
Escribir sus características y las coincidencias y diferencias que existen entre ellos.
Cualquier duda que pueda surgir, tiene que ser publicada en el Blog.
Como una sugerencia se agrega esta página que propone la SEP sobre el tema.
http://www.hdt.gob.mx/hdt/alumnos/materiales-digitales/1o-secundaria
Escribir sus características y las coincidencias y diferencias que existen entre ellos.
Cualquier duda que pueda surgir, tiene que ser publicada en el Blog.
Como una sugerencia se agrega esta página que propone la SEP sobre el tema.
http://www.hdt.gob.mx/hdt/alumnos/materiales-digitales/1o-secundaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)