Les comenté en clase que para este segundo bimestre que inicia, ya se iniciará a revisar los aspectos administrativos como que halla fecha en las consignas, que esté limpio el trabajo (no hojas rotas, manchas excesivas de corrector, derrame de líquidos, etc.)
Se tomará en cuenta que traigan su trapito para limpiar la mesa antes de salir del salón. La limpieza no debería ser un aspecto a considerar, pero desafortunadamente no todos tienen hábitos aceptables de limpieza.
La escuela en estos momentos de su vida es su segunda casa y de ninguna manera toleraré que se acostumbren a trabajar en medio de la suciedad, eso nos degrada como personas.
También les informo que para este segundo bimestre el libro de lectura con el que trabajaremos será "el asesinato del profesor de matemáticas".
Lo pueden encontrar en la siguiente dirección:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_azcona/libros%20digitalizados/doc/Jordi%20Sierra%20-%20El%20Asesinato%20Del%20Profesor%20De%20Matematicas.pdf
Guárdenlo en su computadora y leánselo a sus papás o a sus hermanos menores.
Por otro lado, les recuerdo que se necesita llevar a la clase, el USB (CUALQUIER CAPACIDAD) y unos audífonos portátiles (no grandes) para cuando se necesite ver videos o actividades que contengan sonido.
Bueno, por último les sigo recordando que ya está disponible la tarea IV, que vence el martes 6 de noviembre.
Saludos
Mtro. Jorge Araujo
Espacio creado para fortalecer los conocimientos de matemáticas en los alumnos de nivel secundaria.
Vistas de página en total
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Tarea IV
Estimad@s alumn@s
Ya está disponible la tarea IV en la página
www.ematematicas.net
Vence el próximo MARTES 6 de noviembre
Saludos
Mtro. Araujo
Ya está disponible la tarea IV en la página
www.ematematicas.net
Vence el próximo MARTES 6 de noviembre
Saludos
Mtro. Araujo
1eros. PERIMETROS Y AREAS
Estimad@s alumn@s:
Como saben, estamos en el tema de perímetro y área.
Cuando un grupo de lineas se unen y forman una forma cerrada, se crea una figura llamada
POLÍGONO.
Los polígonos se clasifican en dos tipos de acuerdo a la medida de los lados:
Si las medidas del polígono, SON IGUALES, se le conocerá como polígono REGULAR.
Si las medidas del polígono, NO SON IGUALES, se le conocerá como un polígono IRREGULAR.
Usualmente, trabajamos con los polígonos REGULARES como el triángulo equilátero, el cuadrado, pentágono, etc.
Como saben, estamos en el tema de perímetro y área.
Cuando un grupo de lineas se unen y forman una forma cerrada, se crea una figura llamada
POLÍGONO.
Los polígonos se clasifican en dos tipos de acuerdo a la medida de los lados:
Si las medidas del polígono, SON IGUALES, se le conocerá como polígono REGULAR.
Si las medidas del polígono, NO SON IGUALES, se le conocerá como un polígono IRREGULAR.
Usualmente, trabajamos con los polígonos REGULARES como el triángulo equilátero, el cuadrado, pentágono, etc.
Y para cualquier polígono (REGULAR O IRREGULAR) es posible realizar el cálculo de su perímetro y su área.
Recuerden que la existencia de las matemáticas, se genera debido a la necesidad de RESOLVER PROBLEMAS que enfrentamos en la vida.
Bueno, uno de ellos, ha sido la repartición de tierras, el espacio donde habremos de vivir o trabajar. Desde hace muchísimo tiempo, se ha necesitado MEDIR para evitar conflictos por medio de tratos justos.
Bueno, como ya comenté en clase, el perímetro tiene que ver con medir EL CONTORNO O LA ORILLA de cualquier figura plana (como las imágenes de arriba) y lo utilizarían, siguiendo con el ejemplo de terrenos, para saber cuantos metros se requieren para cercar tal terreno. Como saben, esto se lleva a cabo SUMANDO la MEDIDA de los LADOS de la figura.
Y dependiendo de la naturaleza del polígono, se utilizará determinada representación matemática, pero no olviden, el perímetro se obtiene SUMANDO los lados de la figura.
También debemos distinguir las diferencias en las formas de expresión. ¿A qué me refiero?
Si te piden que comentes con tus palabras, cómo se calcula el perímetro ( p ) uno diría se necesitan sumar los lados de la figura.
Pero si te piden que generalices como se calcula el perímetro para CUALQUIER figura, es necesario recordar, que generalizar implica que se aplique A TODAS LAS FORMAS, y esto a su vez implica TODAS LAS POSIBLES MEDIDAS NUMÉRICAS.
Una de las formas en que los matemáticos, generalizan, es decir, representan una determinada operación en la que se pueda incluir a cualquier número, es utilizando LETRAS (que se conoce como álgebra).
Las letras pueden REPRESENTAR A CUALQUIER VALOR NUMÉRICO.
Por lo tanto, primero debemos establecer la nomenclatura.
Por ejemplo, se puede decir que la medida de los lados se representará con la letra L o l (mayúscula o minúscula), decir que el perímetro se representará con P o p, y así como se vaya necesitando.
Un ejemplo concreto.
Es un cuadrado (¡brujo!) sabemos que esta figura tiene sus LADOS IGUALES.
Entonces, le expersión VERBAL para el perímetro es:
El perímetro se obtiene sumando sus lados o el perímetro se obtiene sumando sus cuatro lados iguales. Esto nos lleva a decir también que el perímetro se obtiene multiplicando por 4 a la MEDIDA de UNO de sus lados.
Si lo que piden es una generalización, se requieren letras. Se debe indicar la nomenclatura (solo en el caso de que no se conozca)
p = perímetro
L o l = medida de los lados de la figura.
La generalización sería
p = l + l + l + l
pero también
p =4l
Ahora, para APLICAR lo anterior, pues se necesita que se proporcione LA MEDIDA.
Por ejemplo, si el lado mide 8cm su aplicación es
p = 4 (8cm)
p = 32 cm
De estar generalizado (letras) pasó a un caso particular (cuando la medida es 8cm por lado) y por tanto se obtiene un perímetro conocido.
domingo, 21 de octubre de 2012
Tarea III
Estimad@s alumn@s ya terminé de revisar la tarea II. Por lo que ya está disponible la tarea III, la cual vence el próximo domingo 28 de Octubre.
Ya saben, pero de nuevo la escribo, está disponible en www.ematematicas.net
En esta ocasión, participa el punto decimal, pero les recuerdo que esta es una página española, por lo que DEBEN cuidar que la COMA en España es para nosotros el PUNTO DECIMAL.
En resumidas cuentas, las comas que puedas observar tómalo como punto decimal.
Por los resultados de los exámenes, se puede ver que las personas que realizan las tareas tanto en cuaderno como por internet, tienen mejor desempeño de las que no.
Esta semana, les doy sus calificaciones del PRIMER BIMESTRE, por lo que una vez hecho esto, vendrá el cambio de equipo.
Además, se comenzará a reportar a aquellos alumn@s que no traigan su material, por descuido, por olvido, etc.
Tendrá menor valor el trabajo que llegue en cuadernos sin forrar, sin nombre, sin fecha o que no sea cuadriculado.
Saludos.
Mtro. Araujo
Ya saben, pero de nuevo la escribo, está disponible en www.ematematicas.net
En esta ocasión, participa el punto decimal, pero les recuerdo que esta es una página española, por lo que DEBEN cuidar que la COMA en España es para nosotros el PUNTO DECIMAL.
En resumidas cuentas, las comas que puedas observar tómalo como punto decimal.
Por los resultados de los exámenes, se puede ver que las personas que realizan las tareas tanto en cuaderno como por internet, tienen mejor desempeño de las que no.
Esta semana, les doy sus calificaciones del PRIMER BIMESTRE, por lo que una vez hecho esto, vendrá el cambio de equipo.
Además, se comenzará a reportar a aquellos alumn@s que no traigan su material, por descuido, por olvido, etc.
Tendrá menor valor el trabajo que llegue en cuadernos sin forrar, sin nombre, sin fecha o que no sea cuadriculado.
Saludos.
Mtro. Araujo
domingo, 14 de octubre de 2012
Tarea II
Estimad@s alumn@s.
Ya está disponible la Tarea II en el sitio www.ematematicas.net
Como siempre, lean primero las indicaciones de cada tema. Si está la opción de video, véanlo y luego a contestar.
Como puse la tarea este domingo, pues vence hasta el próximo domingo 21 de Octubre a las 5pm.
Además, les recuerdo que este miércoles tenemos el exámen bimestral de matemáticas. Podrán utilizar calculadora, será INDIVIDUAL. De modo que repasen sus consignas, vean los TODOS archivos de su usb.
También deben entregar UN REPORTE DE LECTURA del Diablo de los Números, desde el INICIO hasta la SEGUNDA NOCHE.
Este reporte debe ser en hoja blanca, con su nombre completo y grupo en la parte de arriba. Si trae hoja de presentación, pues aún mejor.
El reporte de lectura debe contener:
http://es.scribd.com/doc/18968833/El-Modelo-de-Reporte-de-Lectura
Saludos y cualquier duda, la despejo en clase o en el receso (si no toca ese día)
Mtro. Araujo
Ya está disponible la Tarea II en el sitio www.ematematicas.net
Como siempre, lean primero las indicaciones de cada tema. Si está la opción de video, véanlo y luego a contestar.
Como puse la tarea este domingo, pues vence hasta el próximo domingo 21 de Octubre a las 5pm.
Además, les recuerdo que este miércoles tenemos el exámen bimestral de matemáticas. Podrán utilizar calculadora, será INDIVIDUAL. De modo que repasen sus consignas, vean los TODOS archivos de su usb.
También deben entregar UN REPORTE DE LECTURA del Diablo de los Números, desde el INICIO hasta la SEGUNDA NOCHE.
Este reporte debe ser en hoja blanca, con su nombre completo y grupo en la parte de arriba. Si trae hoja de presentación, pues aún mejor.
El reporte de lectura debe contener:
- Título.
- Personajes.
- Platicar que pasa en la primer noche.
- Platicar que pasa en la segunda.
- Hacer tus propios comentarios (esto puede ser al final, o entre la descripción que haces de ambas noches) hablar de tus experiencias, ya sea en matemáticas o en tus sueños, comentando si has padecido lo que Robert, etc.
- Debe ser mínimo una página COMPLETA.
- Debe tener margen izq. y der. de 1.5 cm. Superior de 2cm e inferior de 1.5cm
- Debes cuidar la ortografía.
- Puede ser a mano o en computadora.
- SE ENTREGA EL MIERCOLES A LA PRIMER HORA (OJO) CON EL JEFE DE GRUPO Y ESTE ME LO ENTREGA A MI.
http://es.scribd.com/doc/18968833/El-Modelo-de-Reporte-de-Lectura
Saludos y cualquier duda, la despejo en clase o en el receso (si no toca ese día)
Mtro. Araujo
sábado, 6 de octubre de 2012
Cómo ingresar a www.ematematicas.net
Hola primero escriben la dirección
Al ingresar a la página se ve esta presentación. Luego, deben ingresar el usuario y su clave. Si no la recuerdan me la piden el lunes (en el receso si no toca ese día).
Para saber que ya ingresaron se debe ver a la DERECHA su usuario. Y también se podrá ver la opción TAREAS, deben ingresar allí.
Al ingresar a TAREAS deben ver lo siguiente: busquen donde dice TAREA I
Una vez que ingresan a tareas se deben ver los tipos de ejercicios que van a realizar.
Para 1er. grado son 3 tipos y para 2do. son 4 tipos. Por ejemplo, en la imagen se ve como lo verán los alumnos de 1er. grado. Debe estar su nombre y debajo los ejercicios a realizar.
Luego al oprimir por ejemplo al primero de ellos se ven primero explicaciones y si quedan dudas, esta la imagen de una cámara de cine a la derecha para que puedan ver un video.
Casi para terminar, si desean saber cuántas llevan deben oprimir la opción de EJERCICIOS REALIZADOS. Se fijan en las correctas, cuando ya lleven 25. Es tiempo de cambiar de tipo de ejercicio. O si en cada una, ya completaron sus 25, es TIEMPO DE PARAR. Salen de su cuenta y listo.
Al ingresar deben ver así: (Aclaro que esta imagen es de mi cuenta, en la suya solo deben VERSE SUS EJERCICIOS, 3 en primero y 4 en segundo grado)
Saludos.
Mtro. Araujo
Al ingresar a la página se ve esta presentación. Luego, deben ingresar el usuario y su clave. Si no la recuerdan me la piden el lunes (en el receso si no toca ese día).
Para saber que ya ingresaron se debe ver a la DERECHA su usuario. Y también se podrá ver la opción TAREAS, deben ingresar allí.
Al ingresar a TAREAS deben ver lo siguiente: busquen donde dice TAREA I
Una vez que ingresan a tareas se deben ver los tipos de ejercicios que van a realizar.
Para 1er. grado son 3 tipos y para 2do. son 4 tipos. Por ejemplo, en la imagen se ve como lo verán los alumnos de 1er. grado. Debe estar su nombre y debajo los ejercicios a realizar.
Luego al oprimir por ejemplo al primero de ellos se ven primero explicaciones y si quedan dudas, esta la imagen de una cámara de cine a la derecha para que puedan ver un video.
Casi para terminar, si desean saber cuántas llevan deben oprimir la opción de EJERCICIOS REALIZADOS. Se fijan en las correctas, cuando ya lleven 25. Es tiempo de cambiar de tipo de ejercicio. O si en cada una, ya completaron sus 25, es TIEMPO DE PARAR. Salen de su cuenta y listo.
Al ingresar deben ver así: (Aclaro que esta imagen es de mi cuenta, en la suya solo deben VERSE SUS EJERCICIOS, 3 en primero y 4 en segundo grado)
Saludos.
Mtro. Araujo
jueves, 4 de octubre de 2012
Cómo medir un ángulo. PRIMEROS y SEGUNDOS
Hola se que no hemos visto este tema en PRIMERO, pero igual les será de utilidad.
Se trata de recordar como se miden los ángulos.
Recuerden que un ángulo se forma cuando se forma una abertura entre dos semirectas unidas en un punto común conocido como vértice.
La unidad de medición es el grado y la herramienta que sirve para medir estas aberturas circulares es el transportador.
En las primeras entradas de este blog incluí unos videos hechos por mi, donde trato acerca de estas mediciones utilizando DIFERENTES tipos de transportadores.
Incluyo otras ligas donde pueden avanzar sobre el tema.
Saludos
Mtro. Araujo
¿cómo medir un ángulo? PRIMERO y SEGUNDO
http://www.youtube.com/watch?v=oS8jCfAePAo
http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&NR=1&v=K8Uxx63lA70
http://www.youtube.com/watch?v=V7R2Yf00uBs&feature=fvwrel
SOLO PARA SEGUNDO.
http://www.youtube.com/watch?v=1PQghwKbggw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4KYp7SZaSdk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=X6NvQPfLbDM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=mkjaOvBkTAc&feature=related
Se trata de recordar como se miden los ángulos.
Recuerden que un ángulo se forma cuando se forma una abertura entre dos semirectas unidas en un punto común conocido como vértice.
La unidad de medición es el grado y la herramienta que sirve para medir estas aberturas circulares es el transportador.
En las primeras entradas de este blog incluí unos videos hechos por mi, donde trato acerca de estas mediciones utilizando DIFERENTES tipos de transportadores.
Incluyo otras ligas donde pueden avanzar sobre el tema.
Saludos
Mtro. Araujo
¿cómo medir un ángulo? PRIMERO y SEGUNDO
http://www.youtube.com/watch?v=oS8jCfAePAo
http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&NR=1&v=K8Uxx63lA70
http://www.youtube.com/watch?v=V7R2Yf00uBs&feature=fvwrel
SOLO PARA SEGUNDO.
http://www.youtube.com/watch?v=1PQghwKbggw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4KYp7SZaSdk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=X6NvQPfLbDM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=mkjaOvBkTAc&feature=related
miércoles, 3 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)