Aquí va el archivo, espero que pueda funcionar.
Himno Nacional Mexicano
Matemáticas
Espacio creado para fortalecer los conocimientos de matemáticas en los alumnos de nivel secundaria.
Vistas de página en total
domingo, 15 de febrero de 2015
sábado, 9 de marzo de 2013
video perímetro, área y volumen
Video de cálculo de perímetro, área y volumen, producido por alumnos del grupo 2D que asisten a las actividades sabatinas.
Arizbeth Montero.
Brian García
Christian Zepeda
Video
Saludos
Arizbeth Montero.
Brian García
Christian Zepeda
Saludos
miércoles, 9 de enero de 2013
Tarea por internet
domingo, 6 de enero de 2013
Números primos y compuestos. 1ER. GRADO
Estimad@s alumn@s
Les deseo a tod@s un muy feliz y productivo año 2013.
Bueno y pues el tiempo no se detiene, de modo que debemos trabajar.
Para 1er. grado seguiremos trabajando con números primos, compuestos y criterios de divisibilidad para 2,3 y 5.
Por ello, es muy útil que vean los siguientes videos ANTES de iniciar con las consignas.
Concepto de número
Números primos y compuestos
Criba de Eratóstenes
Aplicaciones de números primos (para ver en CASA)
y por último, también interesante:
Les deseo a tod@s un muy feliz y productivo año 2013.
Bueno y pues el tiempo no se detiene, de modo que debemos trabajar.
Para 1er. grado seguiremos trabajando con números primos, compuestos y criterios de divisibilidad para 2,3 y 5.
Por ello, es muy útil que vean los siguientes videos ANTES de iniciar con las consignas.
Concepto de número
Números primos y compuestos
Criba de Eratóstenes
Aplicaciones de números primos (para ver en CASA)
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Respuestas de la tarea VI PRIMER GRADO
Como les comenté en clase. Algunas de las preguntas de la tarea VI, serán incluidas en el examen bimestral.
Este será el viernes a las 7:50, es individual y pueden sacar su calculadora y necesitarán su juego geométrico.
Preguntas:
Este será el viernes a las 7:50, es individual y pueden sacar su calculadora y necesitarán su juego geométrico.
Preguntas:
- ¿Se cortan siempre las tres alturas simultáneamente en un punto? SI
- ¿El ortocentro está siempre dentro del triángulo o puede estar fuera? PUEDE ESTAR FUERA.
- ¿Puede coincidir el ortocentro con algún vértice del triángulo ? SI PUEDEN COINCIDIR.
- Si es así ¿Como es ese triángulo? SERIA UN TRIANGULO ESCALENO, ESPECÍFICAMENTE UN TRIANGULO RECTÁNGULO.
- ¿A qué vertice dista más el circuncentro? DE NINGUNO, ESTA A LA MISMA DISTANCIA DE TODOS.
- ¿Está siempre el circuncentro en el interior de cualquier triángulo? NO SIEMPRE, PUEDE QUEDAR FUERA.
- Si el circuncentro está en uno de los lados del triángulo ¿Qué tipo de triángulo es? ES UN TRIANGULO RECTÁNGULO ESCALENO.
- ¿Es posible que el circuncentro coincida con un vértice del triángulo? NO, PORQUE DADO QUE ES EL PUNTO, QUE A SU VEZ, ES EL CENTRO DE UN CIRCULO QUE PASA POR LOS 3 VÉRTICES DEL TRIANGULO, NO ES POSIBLE QUE SEA A LA VEZ CENTRO Y PARTE DEL CIRCULO.
- Si las mediatrices de cada lado pasan por el vértice opuesto ¿Qué tipo de triángulo es? ES EQUILATERO.
- ¿Se cortan siempre las bisectrices en un mismo punto? SI
- El incentro, centro de la circunferencia inscrita en el triángulo, ¿Puede estar fuera del triángulo? NO PUEDE.
- ¿Coincide el segmento de bisectriz interior al triángulo con el diámetro de la circunferencia inscrita? SI COINCIDEN.
- Si tomamos el segmento de bisectriz que une el centro de la circunferencia con un lado ¿Coincide con el radio de la circunferencia? SI, TAMBIÉN COINCIDEN.
- El baricentro, ¿Equidista de los lados del triángulo? NO SIEMPRE ¿ Y de los vértices? TAMPOCO SIEMPRE.
- ¿Puede ser el baricentro exterior al triángulo? NO PUEDE.
- ¿Puede tener un triángulo varios baricentros? NO
- ¿Qué distancia hay desde el baricentro hasta el centro de gravedad del triángulo? NINGUNA, PUESTO SON LO MISMO. NUMÉRICAMENTE, LA DISTANCIA ES CERO.
- Si tenemos un triángulo equilatero de lado la unidad. ¿Cuánto dista el baricentro del circuncentro? ¿ Y del incentro? ¿Y del ortocentro? LA DISTANCIA ES CERO, EN TODOS LOS CASOS. LA RECTA DE EULER PASA POR EL MISMO PUNTO, EN LOS CASOS QUE SE TRATA DE UN TRIANGULO EQUILATERO.
- Un triángulo obtusángulo es aquel que ...
- tiene un ángulo obtuso y los otros dos agudos
- Un triángulo isósceles se caracteriza por ...
- tener dos lados iguales y uno desigual.
- El ortocentro es el punto donde se cortan las alturas del triángulo. Si el ortocento conincide con un vértice ...
- dos alturas coinciden con los lados adyacentes a ese vértice
- Cosideremos el triángulo rectángulo cuyos catetos miden a=3 y b=4 cm y la hipotenusa c=5 cm. Sean A, B y C los vértices opuestos a los lados a,b y c. Entonces el circuncentro de ese triángulo:
- coincide con el vértice A
- está en el lado c, la hipotenusa
- dista lo mismo de todos los vértices
- las respuestas 2 y 3 son ciertas.
- El incentro de un triángulo
- es siempre interior al triángulo
- El baricentro o centro de gravedad de un triángulo es el punto en el que se cortan las
- Medianas
- La recta de Euler se caracteriza por contener
- al ortocentro, baricentro y circuncentro
- ¿ Qué punto de un triángulo dista el doble de un vértice que del lado opuesto a ese vértice?
- Baricentro
- En un triángulo equilátero
- el ortocentro, incentro, baricentro y circuncentro coinciden
- el baricentro equidista de los vértices
- las respuestas 1 y 2 son falsas
- las respuestas 1 y 2 son ciertas
- sólo es cierta la respuesta 1
- El punto en el que se encuentran las bisectrices de un triángulo se llama
- Incentro.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Tarea VI
Hola
Después de algunas complicaciones les anexo la tarea VI
Para los alumnos de PRIMER GRADO, por ÚNICA OCASIÓN tendrán que entrrgarlo en hoja blanca, con su nombre, el grupo y la fecha de entrega en la parte SUPERIOR de la hoja.
Deben ingresar en www.ematematicas.net luego busquen el tema de TRIÁNGULOS y leer
Definición de triángulo.
Alturas
Mediatrices
Bisectrices
Recta de Euler
Test.
En alturas, mediatrices, bisectrices, medianas vienen PREGUNTAS que deben escribir y contestar en la hoja blanca. Además deben incluir las preguntas y solo la respuesta que crean correcta del TEST que viene al final.
Para ver las imágenes deben descargar la aplicación JAVA (donde no lo tengan las computadoras) de cualquier modo, esta tarea, la pueden ir haciendo en el salón cuando usen las laptop. Muevan las imágenes para que sea mas sencillo contestar.
Los alumnos de SEGUNDO su tarea es como siempre DENTRO DE www.ematematicas.net
Saludos
Mtro. Jorge Araujo
Después de algunas complicaciones les anexo la tarea VI
Para los alumnos de PRIMER GRADO, por ÚNICA OCASIÓN tendrán que entrrgarlo en hoja blanca, con su nombre, el grupo y la fecha de entrega en la parte SUPERIOR de la hoja.
Deben ingresar en www.ematematicas.net luego busquen el tema de TRIÁNGULOS y leer
Definición de triángulo.
Alturas
Mediatrices
Bisectrices
Recta de Euler
Test.
En alturas, mediatrices, bisectrices, medianas vienen PREGUNTAS que deben escribir y contestar en la hoja blanca. Además deben incluir las preguntas y solo la respuesta que crean correcta del TEST que viene al final.
Para ver las imágenes deben descargar la aplicación JAVA (donde no lo tengan las computadoras) de cualquier modo, esta tarea, la pueden ir haciendo en el salón cuando usen las laptop. Muevan las imágenes para que sea mas sencillo contestar.
Los alumnos de SEGUNDO su tarea es como siempre DENTRO DE www.ematematicas.net
Saludos
Mtro. Jorge Araujo
jueves, 8 de noviembre de 2012
Primer examen parcial
Hola
Anexo algunas imágenes del grupo 1F en su primer examen parcial de este bimestre.
Saludos
Mtro. Araujo
Anexo algunas imágenes del grupo 1F en su primer examen parcial de este bimestre.
Saludos
Mtro. Araujo
Es un examen en equipo y sus herramientas, incluida el internet. La única cosa prohibida es que tengan comunicación con otro equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)